
Geoeléctrica
Sondeos eléctricos verticales (SEV)
Se llama sondeo a una serie de determinaciones de resistividad aparente, efectuadas con el mismo tipo de dispositivo y separación creciente entre los electrodos de emisión y recepción. Cuando el dispositivo empleado es simétrico o asimétrico con un electrodo en el “infinito” y durante la medición permanecen fijos el azimut del dispositivo y el centro del segmento MN, suele denominarse Sondeo eléctrico Vertical.
Los datos de resistividad aparente obtenidos en cada SEV se representan por medio de una curva, en función de las distancias entre electrodos.
La finalidad del SEV es averiguar la distribución vertical de resistividades bajo el punto sondeado. La mayor eficacia del método corresponde al caso en que los SEV se efectuaran sobre un terreno compuesto por capas lateralmente homogéneas en lo que respecta a la resistividad y limitadas por planos paralelos a la superficie del terreno (medio estratificado).


Tomografía Eléctrica
Es un método de corriente continua cuya finalidad es determinar la variación de la resistividad eléctrica del subsuelo en función de la profundidad y a lo largo de un perfil, es decir en 2 dimensiones (2-D).
En el Dipolo-Dipolo los cuatros electrodos se mueven con relación a un centro pero al mismo tiempo se mueven también en forma lateral cuyo objetivo es ver variaciones de la resistividad en 2-D (X y Z).
Arreglos: Dipolo-Dipolo, Polo-Dipolo, Polo-Polo, Wenner, Wenner-Schlumberger, Gradiente de borde, Gradiente Fuerte, entre otros.
Aplicaciones: Ingeniería ambiental, prospección de recursos minerales, geotecnia, caracterización geológica, protección civil para la determinación de fracturas, fallas geológicas, detección de cavidades y cambios de facies y arqueología.




Calicatas eléctricas (CE)
Consiste en inyectar corriente en el subsuelo mediante arreglos electrónicos, la corriente inyectada genera a su vez una diferencia de potencial que es medida por el instrumento utilizado y traducida posteriormente en resistividades. Para su realización se adopta un arreglo tetraeloctrodico tipo wenner, donde las distancias entre electrodos A-M, M-N Y N-B son iguales, moviendo lateralmente el dispositivo a lo largo del perfil seccionado. De esta manera se detectan variaciones laterales de resistividad aparente, a una profundidad aproximadamente constante
Arreglos: Pueden utilizarse con los arreglos electrónicos convencionales de Schlumberger y Wenner.
​
Potencial Espontaneo
La técnica de potencial espontaneo tiene su base teórica en la medición de la diferencia de potencial eléctrico que genera el subsuelo de forma natural.
Resultados

Resultados de Sondeos
​

Resultados de Tomografía Eléctrica
​