
Geología
Nuestros Servicios
La geología estudia los procesos por los cuales la composición y estructura de la Tierra se ha modificado con el tiempo. Regionalmente se estudia el marco fisiográfico, geomorfología, estratigrafía, geología estructural y tectónica del área de estudio.
A nivel local se describen los afloramientos, se redefinen los límites de las formaciones, litología, textura, cambios de facies, tipo de porosidad, ambientes de deposición, estructuras tectónicas y geomorfológicas, así como composición mineralógica de los sedimentos y rocas. Para un mejor análisis se utilizan herramientas y disciplinas, tales como interpretación de imágenes de satélite, estratigrafía, sedimentología y geología estructural
Soluciones Geotécnica
-
Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estructura, litología y condiciones de agua subterránea. Mapeo geológico.
-
Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estructura, litología y condiciones de agua subterránea.
-
Investigación geológica-geotécnica del subsuelo.
-
Distribución espacial de materiales, estructuras y discontinuidades.
-
Condiciones hidrogeológicas, tensionales y ambientales.
-
Caracterización de propiedades Geométricas, hidrogeológicas y químicas.
-
Caracterización de los materiales geológicos utilizados en la construcción, extracción de recursos naturales y trabajos de protección medioambiental.
-
Comportamiento geológico-geotécnico bajo las condiciones del proyecto.
-
Evaluación del comportamiento mecánico e hidráulico de suelos y macizos rocosos. Predicción de los cambios de las anteriores propiedades con el tiempo.
-
Determinación de los parámetros que deben ser utilizados en los análisis de estabilidad para excavaciones, estructuras de tierras y cimentaciones.
-
Evaluación de los tratamientos del terreno para su mejora frente a filtraciones, asientos, inestabilidad de taludes, desprendimientos, hundimientos, etc.
-
Consideraciones frente a riesgos geológicos e impactos ambientales.
-
Verificación y adaptación de los resultados del proyecto a las condiciones geológico – geotécnicas encontradas en obra. Instrumentación y auscultación.
Caracterización de macizo rocoso; consiste en identificar y cuantificar:
•Contactos litológicos
•Tipo de materiales
•Discontinuidades
•Fallas y fracturas
•Presencia de humedad
•Grado de meteorización
•Rumbo y echado de los estratos, discontinuidades y las caras de las laderas
•Diaclasas
•Abertura
•Rugosidad




Estabilidad de taludes
El campo de la estabilidad de taludes estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la ingeniería geológica - geotécnica. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:
-
Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, etc.
-
Variación del nivel freático: situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre.
-
Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.
Los taludes además serán estables dependiendo de la resistencia del material del que estén compuestos, los empujes a los que son sometidos o las discontinuidades que presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras. Ambos tienden a estudiarse de forma distinta.



Logue de núcleos
•Tipo de roca
•Recuperación
•Rock quality design (RQD)
•Orientación y relleno de fracturas.


Sección geológica-estructural

Elaboración de mapa geológicos




Elaboración de mapas de pendientes e hipsométricos

