Clasificación y Tipos de suelos
- Cristopher Cortés
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
¿Qué es el suelo?
El suelo puede definirse de distintas maneras según la disciplina que lo estudie. En ingenierÃa, se considera un aglomerado de minerales, materia orgánica y sedimentos relativamente sin cohesión, depositado sobre la roca madre. Desde la geologÃa, se define como la capa más superficial y delgada de la corteza terrestre, compuesta por rocas descompuestas y desintegradas, con la capacidad de sustentar la vida en su superficie. En términos generales, el suelo es un cuerpo natural heterogéneo formado a lo largo del tiempo por procesos fÃsicos, quÃmicos y biológicos, cuya composición y estructura determinan su capacidad para sostener la vida vegetal, regular el ciclo del agua y servir de soporte para diversas actividades humanas.

Clasificación y Tipos de suelos
El suelo es un material complejo cuya clasificación varÃa según la disciplina que lo estudie. Mientras que enfoques como la geografÃa y la agronomÃa priorizan su composición y utilidad en actividades como la agricultura y la ganaderÃa, la ingenierÃa civil, a través de la geotecnia, se enfoca en sus propiedades fÃsicas, quÃmicas y mecánicas para determinar su comportamiento y uso en proyectos de construcción.
Dentro de la mecánica de suelos, la clasificación es un aspecto fundamental para evaluar su idoneidad en diferentes aplicaciones. Debido a la gran variedad de suelos que existen en la naturaleza, se han desarrollado múltiples sistemas de clasificación, cada uno diseñado para responder a necesidades especÃficas. Entre estos se encuentran clasificaciones basadas en el tamaño de las partÃculas, el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y normativas empleadas en el diseño y mantenimiento de carreteras y aeropuertos.
A continuación, exploraremos las principales clasificaciones utilizadas en mecánica de suelos, analizando sus criterios y aplicaciones dentro de la ingenierÃa civil.

Sistemas de Clasificación
1. Clasificación por texturas: consiste en agrupar a los suelos por su consistencia, el tamaño relativo de sus partÃculas y porcentaje de componentes. Más información >>>
2. Clasificación ABC: sistema utilizado por OSHA para categorizar los suelos en obras de construcción según su estabilidad y fuerza de compresión. Más información >>>
3. Clasificación I, II Y III: La clasificación I, II y III agrupa los materiales de excavación según su dificultad de extracción, desde suelos blandos y fáciles de remover hasta rocas que requieren equipo especializado. Más información >>>
4. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS): clasifica los suelos según el tamaño de sus partÃculas y su plasticidad, dividiéndolos en suelos gruesos, finos, orgánicos y turba, utilizando análisis granulométricos y los lÃmites de Atterberg. Más información >>>
5. Clasificación AASHTO (Asociación Americana de Funcionarios Estatales de Carreteras y Transporte): evalúa la calidad de los suelos para su uso en terraplenes y capas de pavimentación, dividiéndolos en ocho grupos según su granulometrÃa y plasticidad, mediante análisis de tamices y los lÃmites de Atterberg. Más información >>>
6. TaxonomÃa de suelos y clasificación USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.): conocida como TaxonomÃa de suelos, es un sistema jerárquico diseñado para clasificar todos los suelos del mundo, con énfasis en los de EE.UU., basándose en su composición (mineral u orgánica), horizontes diagnósticos y caracterÃsticas especÃficas, organizados en seis niveles: orden, suborden, gran grupo, subgrupo, familia y serie. Más información >>>
Cada una de estas clasificaciones responde a la necesidad de entender cómo se comportan los diferentes tipos de suelo en distintos escenarios, optimizando asà su uso en proyectos especÃficos.