
Sísmica
Métodos sísmicos
Estudian la propagación en el terreno de ondas sísmicas producidas artificialmente, estableciendo su relación con la configuración geológica del subsuelo. La velocidad de propagación depende básicamente de las constantes eléctricas y de la densidad del medio.
Los contactos entre los cuerpos geológicos con diferente velocidad de transmisión de las ondas sísmicas definen superficies de separación en la que las ondas sufren refracción, reflexión o difracción.
En ingeniería geológica se emplea básicamente la sísmica de refracción, que estudia la energía que vuelve a la superficie tras sufrir refracción total en superficies límite del subsuelo.
SÍSMICA PASIVA
SPAC EN LÍNEA
Este método se basa en el análisis de la propagación de las ondas superficiales y en su velocidad de propagación que está relacionada con la velocidad de onda S.
Las ondas son detectadas por una serie de sensores llamados sismodetectores o geófonos, que se colocan alineados con la fuente de energía. Las ondas sísmicas se generan artificialmente mediante explosivos detonados en barrenos someros o por medio de impactos mecánicos en la superficie.


Resultados


Imagen espectral, Distribución puntual de Velocidades de onda S
Sísmica Activa
Refracción sísmica
En este método se mide el tiempo de propagación de las ondas elásticas, transcurrido entre un sitio donde se generan ondas sísmicas y la llegada de éstas a diferentes puntos de observación.
Aplicaciones: Apoyo a Geotecnia, Detección de la capa compacta, espesor de depósito no consolidado, determinación de la ripabilidad de los materiales, basamento, estimación del grado de fracturamiento y meteorización en rocas, caracterización geológica somera.
MASW1D (ANÁLISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES 1D)
Consiste en el registro de frecuencias en el rango de 3-30 Hz obtenidas a través de un sistema multicanal, el cual permite la grabación de ondas superficiales generadas por una fuente activa.
Con un sistema multicanal, las propiedades de dispersión se pueden obtener mediante una transformación del campo de onda que convierte directamente el registro multicanal en una imagen y/o gráfico en la que se puede apreciar un patrón de dispersión específico, conocido como curva de dispersión o curva de velocidad de fase. Posteriormente, y con el fin de obtener las velocidades de onda de corte, la curva de dispersión se somete a un proceso de inversión por medio de mínimos cuadrados, donde el objetivo del proceso de inversión es generar un modelo de suelo estratificado horizontalmente, y de propiedades elásticas compatibles con las observaciones de terreno.
Aplicaciones: Clasificación de perfiles de suelo, determinación de la roca, estimación de la rigidez de los materiales, apoyo geotécnico en general.
MASW2D (ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES 2D)
Consiste en la adquisición múltiple de registros multicanal a lo largo de una línea para posteriormente procesarlos de forma independiente, finalmente mediante una interpolación espacial se genera un mapa en dos dimensiones.
El procedimiento con el método MASW (Park et al., 1999) para generar un mapa de velocidad de onda de corte (Vs) en 2-D consiste en la adquisición múltiple de registros multicanal a lo largo de una línea para posteriormente procesarlos de forma independiente (obteniendo un modelo unidimensional), finalmente mediante una interpolación espacial se genera un mapa en dos dimensiones.
Aplicaciones: Clasificación de perfiles de suelo, determinación de la roca, estimación de la rigidez de los materiales, apoyo geotécnico en general.


Resultados

Modelos sísmicos donde se detectan diferentes refractores, sus respectivos espesores y velocidades de propagación de onda compresional

.jpg)
Resultados



Obtención de la curva de dispersión, y modelo de velocidad de onda cortante unidimensional tras la inversión. La medición de Vs es puntual y se grafica contra profundidad.


Resultados

